Mundo Desconocido

Visitan la extraña isla que la NASA vio surgir de la nada hace cuatro años «Hemos visto los demonios»


Da clic aquí y descubre más información de Argumento Político, suscríbete en nuestra página de Google News. Apoya a los medios locales, Gracias


Anuncios

TEn diciembre de 2014, un volcán submarino en el Reino de Tonga, en el Pacífico sur, estalló escupiendo al aire una enorme cantidad de rocas, cenizas y vapor.

Los satélites captaron una nube de material de 30.000 pies de altitud (9 km) que obligó a desviar el tráfico aéreo en la zona.

Unas semanas más tarde, en enero de 2015, esas cenizas se asentaron dando lugar a una nueva isla con una cumbre de 120 metros.

La isla nació en medio de otras dos más antiguas y fue bautizada como Hunga Tonga-Hunga Ha’apai por el nombre combinado de sus vecinas.

Casi cuatro años después, una expedición científica ha viajado a ese extraño mundo efímero y ha descubierto que es algo diferente a lo que se percibía en las imágenes satelitales.


N0 HAGAS clic aquí, si no quieres ver noticias del chupacabras y la llorona



ANUNCIOS






N0 HAGAS CLIC AQUI, SI NO QUIERES VER NOTICIAS DE OVNIS Y FANTASMAS







Nuevo día, nuevos pensamientos, nuevas esperanzas y nuevas oportunidades»

Anuncios

La «isla bebé» de Tonga es bastante inusual. Es la tercera originada por erupción en los últimos 150 años que ha sobrevivido a la erosión de las olas del océano más de unos pocos meses.

La mayoría desaparecen muy pronto, pero los investigadores creen que esta podrá durar entre seis y 30 años. Además, resulta fascinante porque su formación puede dar pistas sobre cómo los paisajes volcánicos interactuaban con el agua en el antiguo Marte.

Dan Slayback, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, es uno de los investigadores que ha estado observando la nueva isla desde su nacimiento.

Su objetivo es tratar de hacer un modelo 3D de su forma y volumen a medida que cambia con el tiempo para comprender cómo consigue ser tan resistente a la erosión del océano.

Pero las imágenes de satélite no podían contárselo todo, así que se embarcó en una expedición para ver la isla con sus propios ojos, explican en un blog de la NASA.

Anuncios

A su llegada el pasado octubre el científico se encontró con algo inesperado. La isla resultó ser diferente a lo que creía. Las observaciones satelitales parecían mostrar que en su lado sur tenía playas poco profundas donde poder atracar.

Sin embargo, las calas resultaron ser demasiado empinadas y las olas demasiado grandes para llegar con facilidad.

Por este motivo, el equipo navegó por la costa del norte más tranquila y tomó mediciones GPS de la ubicación y elevación de las rocas y otras formaciones erosivas visibles en la imagen del satélite.

Un barro misterioso «Todos parecíamos niños mareados», afirma Slayback sobre su visita.

Pronto se dieron cuenta de que el terreno, cubierto por una molesta grava negra que les hacía daño al caminar, no era tan plano como parecía por satélite.

También les llamó la atención la arcilla que sale del cono, de color claro y pegajosa. «No sabíamos realmente qué era, y todavía me desconcierta de dónde viene.

Porque no es ceniza», señala. Además, los investigadores pudieron observar cómo la vegetación ha comenzado a echar raíces en el istmo que conecta la isla con su vecina, y los parches probablemente sembrados por excrementos de aves en el flanco del cono volcánico.

Una lechuza hizo una aparición sorpresa (probablemente llegó de una de las islas más antiguas y con vegetación) y también pudieron verse cientos de charranes que se habían refugiado en los acantilados que rodean el lago del cráter.

Anuncios

PARA TODOS LOS QUE FORMAMOS ESTE MEDIO INDEPENDIENTE, ES SUMAMENTE IMPORTANTE NOS DEJES TU OPINIÓN DE ESTA FORMA NOS AYUDAS A CRECER, GRACIAS POR TU APOYO, NO DEJES DE VISITARNOS Y RECOMENDARNOS, “Evita juntarte con gente negativa. Siempre tienen un problema para cada solución.” TE DESEAMOS UN EXCELENTE DÍA, GRACIAS

Anuncios


Con información de: https://www.abc.es/




Esta es una de las mejores frases positivas del artista e impulsor de la Psicomagia Alejandro Jodorowsky. Pensar en positivo implica hacer una nueva lectura sobre lo que entendemos por equivocaciones, que nunca son un camino hacia ninguna parte sino, en todo caso, hacia la oportunidad de aprender de la experiencia.




Nuevo día, nuevos pensamientos, nuevas esperanzas y nuevas oportunidades»

Native SW



Aunque en esta obra aparece en un pasaje de tintes cómicos (habituales en la novela picaresca), se utiliza frecuentemente para hacer referencia la capacidad de elección y de desarrollo personal que siempre tenemos, incluso en las situaciones más adversas.

PATROCINIO


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: