Anuncios
Una pálida, delgada y hambrienta criatura aparece en una grabación en una carretera de Cánada
La leyenda del Chupacabras fue muy famosa alrededor de 1990; se dice que surgió en Puerto Rico y se extendió a México, Estados Unidos, incluso cruzó el océano Atlántico, llegando hasta China y Rusia.
Este ser de tintes demoniacos o alienígenas, según la cultura, se alimenta de sangre y sale a cazar por las noches.
Por esas mismas fechas ocurrieron extrañas y masivas muertes de ganado al sur de Estados Unidos y norte de México; los cadáveres presentaban supuestamente agujeros en la garganta y no tenían sangre.
ANUNCIOS
N0 HAGAS CLIC AQUI, SI NO QUIERES VER NOTICIAS DE OVNIS Y FANTASMAS
Nuevo día, nuevos pensamientos, nuevas esperanzas y nuevas oportunidades»
Anuncios
La existencia de este monstruo nunca fue demostrada, pero parece que sigue vigente hasta nuestros días, pues recientemente un video en una carretera en Gaspésie, Québec, Canadá, mostró una espeluznante criatura.
El lugareño Audreé Tanguay Fréchette filmó este avistamiento cuando iba manejando por esta autopista.
En el metraje podemos apreciar a un ser delgado, blanco y algo encorvado, cuyo rostro no es visible, que acecha a un alce.
Anuncios
Los usuarios de diversas partes del mundo tomaron cartas en el asunto afirmando que era el Chupacabras, aunque algunos canadienses mencionaron al legendario monstruo Rake, que es una leyenda regional de una bestia que habita los bosques como Pie Grande.
Muchas características destacables como su altura, su posición encorvada o su pálido y raquítico semblante fueron tomadas en cuenta en los comentarios.
Anuncios
Los más escépticos comentaron que se trataba de una mancha en el vidrio, pero si fuera así, ¿por qué se mueve?
¿Alguna vez has visto alguna criatura mitológica?
Aquí te dejamos el video:
Anuncios
ES SUMAMENTE IMPORTANTE NOS DEJES TU OPINIÓN , GRACIAS POR TU APOYO
Con información de lanetanoticias.com, Misterio Tv, National Geographic y BBC.
Fotografía: Especial.
Video: YouTube
Esta es una de las mejores frases positivas del artista e impulsor de la Psicomagia Alejandro Jodorowsky. Pensar en positivo implica hacer una nueva lectura sobre lo que entendemos por equivocaciones, que nunca son un camino hacia ninguna parte sino, en todo caso, hacia la oportunidad de aprender de la experiencia.
Nuevo día, nuevos pensamientos, nuevas esperanzas y nuevas oportunidades»
Native SW
Aunque en esta obra aparece en un pasaje de tintes cómicos (habituales en la novela picaresca), se utiliza frecuentemente para hacer referencia la capacidad de elección y de desarrollo personal que siempre tenemos, incluso en las situaciones más adversas.
PATROCINIO