Anuncios
Investigadores del Instituto de Biología de la UNAM hallaron una nueva especie de araña violinista en la región del Valle de México y varios de los habitantes se encuentran preocupados por encontrarse con la criatura arácnida.

De acuerdo con información recabada por el portal Milenio, el biólogo Alejandro Valdez Mondragón y cuatro de sus alumnas hallaron a la araña conocida científicamente como Loxosceles Tenochtitlan.
Esta nueva especie fue confundida con la Loxosceles misteca, originaria de Morelos y Guerrero, pero ambas tienen ciertas diferencias en su cuerpo:
“Ambas arañas tienen un patrón dorsal en forma de violín muy visible, de ahí su nombre, pero lo que las hace únicas son las estructuras sexuales de la hembra que tienen unos receptáculos seminales donde almacenan el esperma y también presentan cambios en algunas secuencias genéticas”.
ES SUMAMENTE IMPORTANTE NOS SIGAS EN FACEBOOK Y TWITTER, PARA QUE RECIBAS LAS NOTICIAS MAS IMPORTANTES AL MOMENTO , GRACIAS POR TU APOYO Follow @ArgumentoPolitk
Anuncios
Se creyó que la nueva araña violinista llegó al Valle de México por el traslado de plantas, pero los investigadores al hacer estudios de morfología y biología molecular se dieron cuenta de que eran dos criaturas distintas:
“Como es morfológicamente parecida a la encontrada en el Valle de México, inicialmente se pensó que había sido introducida a esta región por el traslado de plantas de ornato, pero al hacer estudios de biología molecular de ambas especies, nos dimos cuenta que son completamente diferentes”.
Valdez Mondragón explicó que estos insectos son tímidos, pero cuando se sienten amenazados tienen un mecanismo de defensa mortal: su mordida, que no duele y provoca solo una llaga morada y rosada alrededor que se llega a confundir con una infección cutánea, picadura de insecto o urticaria. Y no, no te convierte en Spiderman; de hecho, podría ser mortal.
Anuncios
Entre los síntomas que causa la mordida de una araña violinista se encuentran escalofríos, picazón, sensación general de malestar, fiebre, náuseas y sudoración excesiva.
Milenio informó que en las zonas urbanas las arañas viven en espacios oscuros que guardan humedad y que albergan objetos acumulados como almacenes y bodegas. Los arácnidos emigran a estas áreas porque encuentran cucarachas, moscas y cochinillas de las que se alimentan.
En temporada de lluvias los machos buscan a las hembras en las noches, escondiéndose entre la ropa, la cama y los zapatos, así que la mejor forma de evitar encontrarte con este insecto es manteniendo limpio tu hogar.
Anuncios
ES SUMAMENTE IMPORTANTE NOS DEJES TU OPINIÓN , GRACIAS POR TU APOYO
Con información de Milenio, La Neta Noticias y Giphy.
PATROCINIO
PATROCINIO
PATROCINIO
PATROCINIO