Javier Corral, gobernador de Chihuahua dijo que quiere que Ricardo Anaya gane, pero que estaría contento si ganara Andrés Manuel López Obrador, o con la mayoría de los aspirantes presidenciales, aparte del candidato del Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade.
“Él representa todo contra lo que estamos luchando”, dijo Corral.
Desde que Peña Nieto asumió el cargo en 2012, los escándalos de corrupción, muchos en los estados gobernados por el PRI, han sacudido repetidamente al gobierno. Sin embargo, las investigaciones han seguido principalmente el enriquecimiento personal en lugar de cómo se usa el soborno para financiar la política.
“¿De Verdad? ¿No favoreció al PRI en Veracruz, en Quintana Roo, en Nuevo León? “, Dijo un incrédulo Corral, que enumera los estados donde los ex gobernadores han sido investigados por corrupción.
Anuncios
Cuando el gobierno federal retuvo $ 36 millones en financiamiento federal a Chihuahua después del arresto del operativo del PRI Alejandro Gutiérrez el mes pasado, Corral rompió con la etiqueta política mexicana al acusar a la administración de Peña Nieto de usar el presupuesto como un arma para controlar estados rebeldes.
“Es la zanahoria para aquellos que se portan bien y el palo para aquellos que se comportan mal”, dijo.
En la entrevista otorgada al periodista de Reuters, Frank Jack Daniel, el chihuahuense habla de su lucha contra la federación por los más de 900 millones de pesos que le fueron negados así como la extradición del exgobernador priista César Duarte.
“Queremos una verdadera revolución en este país”, dijo el gobernador bigotudo en su oficina con paneles de madera, colgada con un gran retrato de Villa, el legendario general de la revolución mexicana de hace un siglo que vivió y murió en el estado.
El sábado, Corral lanzó una caravana de protesta de dos semanas por todo el país que recorrerá 1,124 millas (1,810 km) desde Ciudad Juárez hasta Ciudad de México para mantener la atención en su causa.
Anuncios
Fox y Calderón también usaron presupuestos a conveniencia: Corral
El gobernador del estado, Javier Corral, no se limitó a señalar a la administración de Enrique Peña Nieto como la responsable de usar los presupuestos para los estados a su conveniencia, ya que expuso que tanto en el gobierno de los panistas Vicente Fox y de Felipe Calderón se aplicó el pacto de impunidad para ocultar responsabilidades; en el segundo día de la Caravana por la Dignidad, Corral destacó que llama la atención el silencio que han guardado todos los actores políticos ante su reclamo de acabar con la corrupción.
La segunda fecha de la caravana inició en las instalaciones del gimnasio Rodrigo M. Quevedo, en donde durmieron decenas de personas, pero el gobernador se quedó en su casa del Campanario para llegar por la mañana al gimnasio para el desayuno y colocarse al frente del contingente que marchó hasta la Plaza de Armas en el centro de la ciudad.
En la céntrica plaza acompañaron a Javier Corral, además de los funcionarios estatales, la alcaldesa Maru Campos, diputados federales y líderes sociales.
Ante decenas de personas, Corral expuso que la marcha no se detendrá hasta llegar a su objetivo, pero también tocará puntos en distintos lugares del país, como Nayarit, a donde presuntamente el exgobernador César Duarte, envió parte de activos estatales para su beneficio personal. Agregó que la exigencia principal es que sea extraditado Duarte, para lo que ya iniciaron pláticas informales con autoridades norteamericanas, pero no se dejará de recalcar que a Chihuahua se le deben depositar los 700 millones de pesos que se habían acordado desde diciembre.
Anuncios
Añadió que su planteamiento es que se acabe con el pacto de corrupción que ha protegido a políticos que han abusado de sus cargos para enriquecerse. Indicó que esto ha sido con actores de distintos partidos, que se protegen entre ellos. Precisó que este pacto de corrupción se gestó desde la administración de Carlos Salinas hasta el actual gobierno federal, pasando también por Fox y Calderón. Recalcó que se ha hecho una medida común la de manejar a los estados mediante los presupuestos como parte del pacto de impunidad que busca erradicar. Cuestionó los motivos por los cuales otros gobernadores no se han expresado por esta situación.
Habrá reunión con PGR
Corral informó que viajará a la Ciudad de México junto con el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche Espejel, para reunirse con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de asegurarse que en la solicitud de extradición de César Duarte se integren las 10 órdenes de aprehensión en contra del exgobernador.
Señaló que ya se ha hecho ese contacto y que incluso le fue informado que sí se pretende incorporar las 10 órdenes, más la del Fuero Federal por delitos electorales, pero que obviamente querían asegurarse de la formulación, y lo que ha dicho la PGR es que se está terminando el proceso de traducción de las últimas solicitudes.
Dio a conocer también que se entabló contacto informal con autoridades de los Estados Unidos, tanto del Departamento de Justicia y también el Departamento de Estado, para hacerles ver la trascendencia de este caso, pero luego para señalarles que se tienen ubicadas propiedades y que Chihuahua debe ser en este caso, mano en la recuperación de estos activos.
Anuncios
Con información de Reuters Y diario.mx