El precandidato presidencial de Morena, Andres Manuel López Obrador, afirmó que su contrincante del Frente Ciudadano por México, Ricardo Anaya Cortés está siendo en gran medida impulsado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
De acuerdo con una entrevista brindada después de celebrar la llegada de Gabriela Cuevas a su movimiento mencionó que el precandidato presidencial del Frente Ciudadano cada vez está siendo más apoyado por el ‘innombrable’ y otros políticos más que tienen gran influencia en México. Ricardo Anaya está siendo apoyado, entre otros, por Salinas de Gortari, tengo información a través de Diego Fernández de Cevallos”.
Para el tabasqueño el Frente Ciudadano por México es una ‘pandilla de oportunistas’ que sólo buscan interés propio…
Así mismo, calificó la coalición formada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano como una ‘pandilla oportunista’ y el ejemplo claro es el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el cual le quiere dejar la gubernatura a su propio hijo.
“Es una asociación delictuosa, es una pandilla de oportunistas. Imagínense: Yunes quiere dejar a su hijo de Gobernador, esto es en el PAN y en el PRD. Es una inmoralidad completa, son muy corruptos”. Finalmente, hizo referencia al Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, el cual según el tabasqueño se unió recientemente a la mafia del poder, ya que no pertenecía a la misma y era un buen político en México.
Anuncios
Una decena de encuestas dan 10 puntos a Obrador
En una decena de encuestas que marcan un referente en la contienda presidencial 2018, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) las encabeza todas con ventaja promedio de 10 puntos, por lo que es considerado el favorito para ganar las elecciones del 1 de julio. Lo anterior en una análisis hecho por la publicación La Carpeta Púrpura, que se edita desde hace 30 años desde la capital del país, donde se evalúa el termómetro electoral entre los tres principales precandidatos a la Presidencia de México.
Si en este momento fueran las elecciones, Andrés Manuel López Obrador de la coalición Morena- PT-PES ganaría la presidencia con el 28 por ciento de las preferencias, por un 18 por ciento de José Antonio Meade Kuribreña de la alianza PRIPVEM. PANAL, y 16 por ciento de Ricardo Anaya Cortés, del PAN-PRD-MC.
Según el promedio de encuestas realizadas en el último trimestre del año, López Obrador, si bien es cierto perdió el 1.1 por ciento de puntos, se mantiene en el primer lugar, pero Meade decreció en un 1.6 por ciento, sólo Anaya repuntó 0.7 por ciento.
Aunque el tabasqueño lleva 10 puntos de ventaja ganaría con un 30 por ciento de los votos, con lo cual no puede “cantar victoria”, en virtud que el 25 por ciento de los votos indecisos podría darle el triunfo a cualquiera de los candidatos.
Anuncios
ALTAS Y BAJAS…
La publicación La Carpeta Púrpura establece los pro y contra de los planteamientos y temas cruciales de los tres precandidatos, entre quienes saldrá el próximo Presidente de México, mismos que marcarán la tendencia definitiva.
En cuanto a Meade los temas que envuelven su camino son: el desenlace del TLC, la devaluación exponencial del peso, el acuerdo con Medio Oriente, la inseguridad, el entreguismo a las transnacionales, falta de oportunidades, desempleo y el deterioro de las instituciones del ejecutivo federal.
Sobre Anaya plantea que, pese a ser un joven de escasa edad, estatura y hasta nula experiencia política, tuvo los tamaños para despacharse a Margarita Zavala y orillarla renunciar al PAN, así como también descarriló a su oponente interno Rafael Moreno Valle, y borró del mapa a su padrino político Gustavo Madero Muñoz; por tanto, al iniciar en sexto lugar en la carrera presencial ahora está en la segunda posición y promete subir más.
Y de Obrador indica que luego de estar en el 32 por ciento en octubre, decreció ligeramente sin perder la ventaja, a consecuencia de declaraciones al vuelo como la amnistía a narcos, su alianza con el Partido Encuentro Social, ofrecer 3 mil 600 pesos a los ninis, calificar a sus oponentes como “blanquitos”, lo cual le da un toque racista; por ello deberá ser cauto en lo que resta de la contienda presidencial si así quiere ganar las elecciones.
Anuncios
COMPRA DE VOTOS…
El referido análisis de las encuestas de El Financiero, Reforma, Gabinete de Comunicación Estratégica, GEA-ISA, El Universal, Mitofsky, Encuesta para Presidencia, Masive Caller de José Carlos Campos Rojas y Parametría, sostiene que la disputa por el tercer lugar entre Meade y Anaya es latente.
Por ello, sostiene que la compra de votos en que incurriría el PRI,no debe descartarse.
Anuncios
Con información de diariobasta.com