Economía política

EPN gastó millones en ropa y comidas, mientras realizó enormes recortes al gasto social.

PEÑA FEO 8
FOTO DE INTERNET

Del presupuesto aprobado por el Congreso en los últimos cuatro años para gastos federales, el gobierno ha rebasado los límites hasta en un 52% en comodidades para los servidores públicos como ropa, alimentos, transporte y prestamos. Mientras tanto, los programas sociales reciben hasta 74 por ciento menos de lo aprobado.

De 2013 a 2016, los recursos de los programas para atender la violencia contra la mujer, de la Secretaría de Gobernación, y el de igualdad entre hombres y mujeres implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron 37 por ciento y 74 por ciento menores a lo aprobado por el Congreso, respectivamente.

Lo mismo pasó con el Programa de Apoyo a la Educación Indígena, con una inversión del 12 por ciento menor a la establecida para ese rubro.

A la par, el dinero gastado en servicios a funcionarios ha rebasado los límites dictaminados por el Congreso; por ejemplo el transporte por carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el cual se ejerció un 12 por ciento más, pues de los 198 mil 562 millones 717 mil 456 pesos aprobados, se gastó 230 mil 602 millones 426 mil 095 pesos.

Asimismo, en la división de Alimentos y Utensilios se desembolsó 16 por ciento más de lo aprobado, con un gasto de 59 mil 987 millones 407 mil 132; en Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos se pagó 8 mil 657 millones 835 mil 591, es decir un 16 por ciento más; en Servicios de traslado y viáticos hubo un 35 por ciento de exceso con un ejercicio de 45 mil 825 millones 746 mil 689 y para la Concesión de préstamos, un 52 por ciento extra con un derroche de 7 mil 222 millones 505 mil 37 pesos.

Anuncios

Lo anterior pese a la política de austeridad implementada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2015 para hacer frente a las pérdidas económicas derivadas de la caída de los precios del petróleo.

El mismo Presidente Enrique Peña Nieto dijo ese año que le tocaría al gobierno realizar ajustes y “apretarse el cinturón”.

Pero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que los recortes presupuestales realizados en 2015 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se realizaron sólo a rubros de programas del desarrollo económico, pues los gastos corrientes no sufrieron pérdidas.

Por si fuera poco, debido a los altos índices de opacidad, el organismo nunca supo cómo y en qué se aplicó la política de austeridad del Gobierno Federal.

Lee la investigación completa de Daniel Barragán en SinEmbargo

Anuncios


PEÑA NIETO PROPONE A IRENE ESPINOSA COMO SUBGOBERNADORA EN BANXICO

El presidente Enrique Peña Nieto sometió a la aprobación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la designación de Irene Espinosa Cantellano como subgobernadora del Banco de México (Banxico).

La propuesta se dio para cubrir la vacante generada por el nombramiento de Alejandro Díaz de León Carrillo como Gobernador del Banco de México, y tendría efecto a partir de que la Comisión Permanente la ratifique y hasta el 31 de diciembre de 2024.

En consideración a la trayectoria profesional y académica de Irene Espinosa Cantellano, y de acuerdo con los artículos 39 y 41 de la Ley del Banco de México, el Ejecutivo federal considera que es la persona idónea para cubrir la vacante al cargo de subgobernador de dicho órgano constitucional autónomo.

Espinosa Cantellano es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestra en Políticas Públicas por la misma institución, y actualmente se desempeña como Tesorera de la Federación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cargo que ocupa desde el 16 de abril de 2009.

Anuncios

En 30 años de trayectoria profesional ha sido subtesorera de Operación en la propia Tesorería de la Federación, coordinadora de asesores de la titular de la Tesorería, y consejera principal de la Oficina del Director Ejecutivo para México y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington.

También se ha desempeñado como coordinadora general del Centro de Evaluación Socioeconómica de Proyectos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México; subdirectora de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, e investigadora en el Centro de Estudios Económicos del Banco Nacional de México.

En el ámbito académico es catedrática de tiempo completo a nivel licenciatura y maestría en las áreas de microeconomía y evaluación social de proyectos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, informó la Presidencia de la República en un comunicado.

El Banco de México es una institución autónoma del Estado y sus funciones están encomendadas a una Junta de Gobierno y a un Gobernador.

Anuncios

OTROS CAMBIOS

Peña Nieto envío a la Comisión Permanente otros nombramientos en la Secretaría de Hacienda para su aprobación, de acuerdo con un comunicado de la dependencia. En la Subsecretaría de Hacienda, por la salida de Vanessa Rubio Márquez, se propone a Miguel Messmacher Linartas, quien se venía desempeñando como subsecretario de Ingresos.

En la Subsecretaría de Ingresos la propuesta considera nombrar a Alberto Torres García, actual titular de la Unidad de Crédito Público. En la Tesorería de la Federación, se propone la designación de Luis Octavio Alvarado Contreras, quien ocupa el cargo de subtesorero de Operación.

Para Jefe de la Unidad de Crédito Público, se plantea el nombramiento de Juan Pablo Newman Aguilar, actual director de Finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), y como jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativa, se propone a José Manuel Lotfe Soto.

En cuanto al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se propone como administrador general de Aduanas a Francisco Xavier Gil Leyva Zambada; como administrador general de Auditoría Fiscal Federal, a Leopoldo Carrillo Werring, y en la Administración General de Recaudación, a Adrián Guarneros Tapia.

Anuncios

Con información de Mientras tanto en México Y SinEmbargo

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: