política

Senadores de Morena piden que Meade comparezca por irregularidades en tarjetas para damnificados

meade pri debe.jpg
FOTO DE INTERNET

El legislador afirmó que el Senado tiene facultades para llamarlo a comparecer.

Informó que mañana llevarán la propuesta a la tribuna de la Comisión Permanente.

Senadores del partido Morena solicitaron la comparecencia del exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade, para que explique el presunto fraude cometido durante la entrega de tarjetas con apoyos a los damnificados por el sismo del 7 de septiembre pasado en Oaxaca y Chiapas.

Este martes, el senador Zoé Robledo señaló ante la Cámara Alta que aunque el precandidato del PRI a la presidencia de la República ya dejó el cargo, debe responder por sus acciones al menos durante el año posterior a su renuncia de dicha dependencia.

“Que haga una pausa en su campaña para explicar qué pasó”, manifestó el morenista tras afirmar que el Senado tiene facultades para llamarlo a comparecer.

Anuncios

“Si no tenía control sobre las dependencias que estaban en su sector, pues que nos diga que operaban en la discrecionalidad; y si conocía la investigación, ¿por qué no dijo nada?”.

El legislador informó que mañana llevarán la propuesta a la tribuna de la Comisión Permanente , en la cual también solicitarán la comparecencia del titular de Bansefi, Virgilio Andrade, y la titular de Sedatu, Rosario Robles, involucrados en el programa reconstrucción de viviendas tras los sismos del pasado septiembre.

Asimismo, aseguró que tanto el ex titular de Sedesol, Luis Miranda, como el ex titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González, también deben de rendir cuentas al respecto.

Además, advirtió que existe la posibilidad de que los recuso presuntamente desviados sean utilizados con fines electorales.

Anuncios

AMLO crece y sigue a la cabeza, Meade retrocede en preferencias: encuesta

Con 23.6% de las preferencias, Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Morena, se mantiene como líder en la carrera presidencial, de acuerdo con la encuesta de Consulta Mitofsky, publicada por El Economista.

El abanderado de Morena, PT y PES creció 0.6% respecto a la medición anterior de diciembre 2017. En tanto, José Antonio Meade, precandidato del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, se ubica en tercer lugar, con 18.4%, que significa una reducción de 1.2% en las preferencias.

Por otra parte, Ricardo Anaya, precandidato del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, está en segundo sitio, con 20.4%, mientras que en diciembre pasado registró 20%. Los independientes Margarita Zavala, Jaime Rodríguez y Armando Ríos Piter, en conjunto, suman 10%.

Sin embargo, en la medición de expectativa de triunfo, Ricardo Anaya es quien encabeza con 25.6%, seguido de López Obrador, con 25%; Meade tiene 23.7%.

Anuncios

Sobre las preferencias por grupos de edad, los jóvenes de entre 18 y 29 años, con 25.9%, lidera Andrés Manuel López Obrador, seguido por Ricardo Anaya, con 21.3% y José Antonio Meade tiene 16.8%.

En los mayores de 50 años, Obrador tiene 25.8% de preferencia, muy cerrado con Meade, con 24.9%, en tercero está Anaya con 14.7%. Entre los votantes de 30 a 49 años es Anaya quien encabeza con 23%, López Obrador tiene 21.1% y Meade 15.1%.

En la medición por sexo, los hombres manifestaron preferencia para votar por López Obrador, con 27.8%, mientras que las mujeres mencionaron más a Ricardo Anaya, con 21.3%, en una competencia cerrada con Meade, que tiene 21%. En zonas urbanas, el apoyo es para AMLO, con 23.9%, en segundo está Anaya, con 21.8% y Meade con 14.8%.

El único rubro donde lidera el PRI es en la preferencia en zonas rurales, donde Meade es apoyado por 31.4%, luego López Obrador con 22.2% y Anaya con 14.7%. La gestión de Enrique Peña Nieto influye en las preferencias, ya quienes están de acuerdo con su administración apoya mayoritariamente a Meade, con 57.9%; Anaya con 12.6% y López Obrador con 8%.

En la medición por animadversión hacia los partidos, el PRI creció en ese punto, al pasar de 57.4 a 58.8% de personas que nunca votaría por él. El PRD fue el otro que incrementó de 34.1 a 34.2% de personas que no les darían su confianza.

Anuncios

Con información de El Economista, Animal Politico y Reforma

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: