política

Presidencia confunde a Peña Nieto con Enrique Iglesias

peña feo5
FOTO DE INTERNET

El día de ayer por error se publicó en la cuenta de Facebook de la Presidencia de la República y escribió que el cantante español Enrique Iglesias es el Presidente del país.

“#COMUNICADO Vamos por el camino correcto para construir un México más justo, más próspero y , sobre todo, más incluyente: Enrique Iglesias», decía inicialmente en la cuenta.

Más tarde la publicación fue corregida y la vincularon con la cuenta de Enrique Peña Nieto. Usuarios en redes sociales no dejaron pasar la ocasión e hicieron mofa del error.

«El nuevo presidente de México es Enrique iglesias OMG! No lo digo yo, lo dice Presidencia de la República», «Desde las cuatro de la tarde, este post de la Presidencia dice que el presidente es Enrique Iglesias.», «Enrique Iglesias derrocó a Peña Nieto? «, comentaron en redes sociales.

Ver imagen en Twitter

Anuncios

Reprueba Solalinde al sexenio de Peña Nieto y a los legisladores

La administración de Enrique Peña Nieto sólo simuló derechos humanos y resultó ser más violenta y opaca que el sexenio del panista Felipe Calderón, dijo en entrevista con SinEmbargo el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra.

Solalinde Guerra, autor del libro “Los Migrantes del Sur”, aseguró que el Gobierno mexicano debe llamarle a las cosas por su nombre: “al pan, pan y al vino, vino”, para dejar de simular la realidad que aqueja a la población mexicana. “Ha sido un sexenio terriblemente violento e irrespetuoso en la práctica de los derechos humanos”, dijo el Padre.

Antes, durante el sexenio de Calderón Hinojosa, al menos había reportes sobre la situación de los migrantes centroamericanos y su paso por México, mientras que los últimos cinco años se han caracterizado por su silencio y opacidad, consideró.

Alejandro Solalinde argumentó que con la migración centroamericana y los crímenes que se cometen en territorio mexicano durante el tránsito de los migrantes a Estados Unidos, México se comporta como un simulador ante la presión del país anglosajón que le ha pedido cuidar de su “patio trasero”, una solicitud que el Gobierno mexicano ha convertido en sinónimo de violación de los derechos humanos de los indocumentados.

Anuncios

“Ya sabemos que ahora Estados Unidos no respeta la opinión, ni la autoridad moral de la comunidad internacional, pero México tampoco porque simula que sí lo hace.

“Dice que tiene buenas leyes, presume cosas que no cumple y en la ONU dice que está haciendo un esfuerzo enorme por cumplir todos los derechos humanos. La verdad es que no es así, seguimos viviendo crisis de derechos humanos, el Gobierno de México sigue siendo recomendado y sigue recibiendo reiteraciones por las recomendaciones que no ha cumplido ante la ONU”, explicó.

Prueba de la simulación de México ante el mundo ocurrió el pasado 13 de septiembre cuando el Gobierno mexicano presumió ante la ONU en Ginebra, Suiza, un programa migratorio que nunca puso en marcha y que mandó al “cajón”, pero que le sirvió para sostener mejoras en las condiciones de tránsito de los migrantes, recordó el sacerdote.

“De ese tamaño es la simulación de este Gobierno. Su Gabinete quedó reprobado, y también los malos legisladores y congresistas que no supieron defender a los derechos humanos. Nomás empezando este año ya van más de 250 muertos. “El sexenio superó al del Calderón por supuesto, y también los asesinatos a periodistas, defensoras y defensores de los derechos humanos”, dijo.

¿A qué le teme el Gobierno mexicano?

Anuncios

La ONU, recordó Solalinde, le recomendó al Gobierno del priista Peña Nieto dar acceso a los defensores de derechos humanos a las estaciones migratorias.

Pero el Instituto Nacional de Migración (INM) ha negado el acceso reiteradamente a los defensores a las estaciones que en México se presumen como “alojamiento”, pero que en realidad son “verdaderas cárceles”.

“Yo soy Premio Nacional de Derechos Humanos, candidato al Premio Nobel de la Paz y no me dejan entrar a las estaciones migratorias. A los defensores y defensoras no nos dejan entrar, dejan entrar a quien sea, pero a nosotros no. ¿Por qué? El que nada debe, nada teme. ¿Qué están ocultando?

“La ONU le está diciendo que se dejen de eufemismos, porque están mintiendo: dicen que detienen a migrantes y los aseguran. Dicen que los alojan y las estaciones migratorias son verdaderas cárceles. Dicen que les dan un retorno asistido, y los están deportando. No señores, déjense de eufemismos y llámenle al pan, pan y al vino, vino”, dijo.

Peña Nieto no ha cedido en materia de derechos humanos. Al contrario, consideró: con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, prepara el camino a la represión durante y después de los comicios que se celebrarán este año y que renovarán la Presidencia de la República. Los priistas, junto con sus aliados, lograron imponer una Ley que se antoja violatoria de derechos humanos y que allanan el camino de una posible represión en las elecciones de 2018.

Anuncios

Con información de noroeste.com.mx y guruchuirer.com

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: