Economía política

Peña Nieto presume creación de empleos, pero 80% de trabajadores ganan 80 pesos al día

peña riendo.jpg
FOTO DE INTERNET

-Enrique Peña Nieto, presumió en 2017, que su gobierno es el “sexenio del empleo”, pero lo que no dice, es que es del empleo ‘mal pagado’.

80% de los trabajadores sólo cobran los 80 pesos diarios, como marca la Ley de Salarios Mínimos, y un grupo reducido llega a cobrar arriba de dos salarios mínimos por su esfuerzo.

“Ocho de cada 10 empleos nuevos que se ha alcanzado en la presente administración federal son remunerados con entre uno y no más de dos salarios mínimos”, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Economista, reveló que en la administración de Peña Nieto se ha dado de alta la histórica cifra de 3 millones 123,519 trabajadores en el IMSS, pero de este monto, 2 millones 505,912 fueron inscritos por patrones que les pagaron hasta el año pasado 80 pesos como mínimo y no más de 160 pesos diarios (4,800 pesos mensuales), tomando como referencia el salario mínimo vigente en el 2017.

Además muchos empleos ya estaban, sólo fueron registrados por Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP), el Infonavit y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Anuncios

Esto demuestra que la mayoría de los empleos, “ha sido formalización, no se trata de empleo nuevo, ni de calidad”, indicó María Fonseca, decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Por eso los logros que tanto presume el gobierno priista, sólo son puestos de trabajo mal pagados.

Empleos temporales

Las cifras del IMSS indican que el mayor crecimiento de empleo por sector lo tienen los trabajadores eventuales del campo, que reportó un incremento de 10.4%; le sigue Transportes y Comunicaciones 6.8%; Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca reportó 6.5%; la industria extractiva 5.0%; la de Transformación fue de 5.0%, mientras que la de menor dinamismo fue la Industria Eléctrica y Suministro de Agua Potable con 0.6% de los puestos de trabajo reportados.

Es importante el avance, destacó Fonseca, “pero la actividad productiva requiere un número mayor de empleos, por ello no se deben lanzar las campanas al vuelo, aún falta mucho por hacer, aún faltan muchos más empleos que generar. No se debe bajar la guardia en la formalización; pero también hay que impulsar a la industria”.

Anuncios


Canasta básica aumentó sin control hasta 50%

Los precios de la canasta básica en 2018 tuvieron un incremento entre 20 y 50 por ciento, lo que significa un menor poder de adquisición para las familias mexicanas a la hora de comprar alimentos, como carne, huevo, frijol, azúcar, frutas y verduras.

Son varios los factores que han influido en el aumento de precios. El primero es la inflación de 6.63 pr ciento con la que México cerró el año y que ya se está reflejando en el aumento de precios.

La escalada del precio del gas LP también influye en los precios de la canasta básica, como señalaron los tortilleros para justificar el aumento.

Héctor Soto, presidente de la Cámara de Comercio (CANACO), explicó que el uso de gas en el comercio implica que éstos aumenten los precios de los alimentos para subsanar el incremento que también se dio en el combustible desde los primeros días del año.

Anuncios

Lo mismo sucedió con la gasolina, ya que los 56 centavos extra por cada litro se vieron reflejados en los costos de los alimentos de la canasta básica, que presentaron un aumento de entre 56 centavos, dos y hasta cuatro pesos, en algunas entidades.

El cambio en los precios de los combustibles se debe a la liberación que permitió el gobierno de Enrique Peña Nieto y que está impactando directamente en el bolsillo de los mexicanos, pues cada distribuidor establece un precio a discrecionalidad, lo que genera una presión a los precios del resto de los productos. En enero del 2017, el precio máximo del huevo era 24 pesos el kilo, actualmente, el promedio es de 34 pesos, es decir 10 pesos más, lo que representa un aumento del 34%.

La lechuga inicio el 2018 entre los 10 y los 15 pesos, sin embargo, en las últimas semanas de 2017 el precio rondaba los siete pesos; el jitomate comenzó el año en 22 pesos el kilo, cuando e finales del año pasado estaba en 15 pesos; la zanahoria pasó de 8 pesos a 14 en el cambio de año, casi el doble de lo que costaba; el limón tuvo un aumento de dos pesos al pasar de 16 a 18 pesos, caso similar de la papa que ahora cuesta 18 cuando costaba 15 pesos.

Por otro lado, el bistec de res registró un incremento de cinco pesos el kilo, al pasar de 120 a 125 pesos; el frijol mayo también presentó un aumento de 5 pesos, al costar 26 pesos el kilo.

El mayor incremento que se ha registrado es el del gas LP. En enero del 2017, los 20 kilos de gas se vendían en 315.5 peso; actualmente el costo llegó a 391 pesos los 20 kilos, es decir, un aumento del 24%.

Anuncios

Con información de LSR Y REGENERACION

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: