Resto del País

Denuncian quema de pertenencias de Policía Comunitaria y siembra de evidencias por parte de gobierno

POLICIAS R1.jpg
FOTO DE INTERNET

Testimonios de pobladores de La Concepción, Municipio de Acapulco, Guerrero informaron que alrededor de las 12:30 llegó el comisario con un grupo de personas arengando para que se procediera a recoger todas las cosas entre las que se encontraban evidencias y pertenencias que no fueron sustraídas el día 7 de enero y que dejaron los policías comunitarios que ocupaban la casa de enlace de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) para llevarlas al patio y prenderles fuego.

Según un testimonio, el comisario de La Concepción, Florencio Melchor León, anunció que para ellos ya se acabó el proyecto de la Policía Comunitaria, y que no permitirán que vuelvan. Han pedido al gobierno que la casa la ocupe la Policía Estatal y sean ellos los que acudan a brindar seguridad.

Por ello, procedieron a quemar todo “para dejarla lista” para las dos de la tarde cuando llegarían policías a ocuparla. Todo esto ocurrió delante de un grupo de elementos de la Policía Estatal que resguardaban el lugar.

Anuncios

Por otra parte, pobladores expresaron su temor porque el comisario de La Concepción está recorriendo algunas comunidades donde señala a personas del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (CECOP) para que sean interrogadas y algunas detenidas por la Policía Ministerial. El 11 de enero fueron a la comunidad de El Rancho Los Hilamos a preguntar por personas que pertenecen al CECOP.

Esta presencia intimidante del comisario acompañado por elementos de la Policía Ministerial sigue enrareciendo el clima de inseguridad que priva en la región, ya que se mantiene la persecución e intimidación en contra de los simpatizantes del CECOP para ser señalados como responsables de las muertes del enfrentamiento del domingo en la madrugada.

El 7 de enero se suscitaron hechos de violencia en Cacahuatepec. La actuación parcial e irregular del Estado frente al conflicto añejo derivado de la presa La Parota dio pauta al conflicto intracomunitario para después incursionar de manera extremadamente violenta con las fuerzas policiales en un operativo letal y violatorio de los derechos humanos que dejó personas ejecutadas extrajudicialmente, personas detenidas arbitrariamente y un ambiente de vulnerabilidad para familias que decidieron organizarse a través del CECOP y de la CRAC-PC para defender sus derechos, señaló Tlachinollan.

Anuncios

“La actuación parcial e irregular del Estado frente al conflicto añejo derivado de la construcción de la presa La Parota dieron pauta al conflicto intracomunitario para después incursionar de manera extremadamente violenta, utilizando las fuerzas policiales en un operativo letal y violatorio de los derechos humanos que dejó personas ejecutadas extrajudicialmente, torturadas y detenciones arbitrarias, así como un ambiente de vulnerabilidad para familias que desde años anteriores decidieron organizarse a través del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP) y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) con el objetivo de defender su derechos al territorio y al consentimiento libre, previo e informado”.

En tanto, este domingo integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) calificaron como una masacre los enfrentamientos recientes y acusaron al gobierno de sembrar evidencias en su contra.

“Durante una reunión que tuvieron unos 20 pobladores e integrantes del Cecop en el poblado Amatillo, exigieron que las 25 personas detenidas en la cárcel de Acapulco sean liberadas, incluyendo a los hermanos Marco Antonio y Vicente Suástegui Muñoz; además del esclarecimiento de los hechos”, informó Quadratín.

Uno de los pobladores, que por temor omitió su nombre e indicó a la misma agencia de noticias que el segundo enfrentamiento del pasado domingo ocurrió cerca a la comandancia de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), y por ello ahora en las comunidades hay policías estatales, ministeriales e integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Anuncios

“Aquí está el camino libre porque ellos han retomado la conquista, sin temor se meten, porque antes la comunitaria daba seguridad”. Sostuvo que existe temor entre los habitantes de las demás comunidades de los bienes comunales de Cacahuatepec porque el pasado domingo se vivió “un drama muy espantoso”.

Consideró que “todo estaba armado ya, esa fue la historia que se vivió, un terror fuerte, porque llegaron tirando a lo que sea, a los que se resistían a dar el machete o el arma, los policías llegaron agresivos sobre los policías comunitarios y los que andaban ahí; porque algunos se resistían, los golpearon, le quitaron todo lo que traían, no hubo explicación, simplemente llegaron”, detalló. Durante la reunión que duró varias horas, se presentaron testimonios de algunos pobladores, así como el de uno de los primeros 38 detenidos, que posteriormente fue liberado.

“La Policía Estatal disparó sin importar que en el lugar había niños y señoras, ellos nos amenazaron con matarlos y que iban directo contra los comunitarios, porque nunca les presentaron órdenes de aprehensión ni que se trataba de un desarme, fue una trampa para agarrarnos”, sentenció.

Anuncios

Con información de revoluciontrespuntocero.mx

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: