
El aspirante a candidato independiente para un escaño en el Senado de la República, Pedro Kumamoto, aseguró que no puede clasificarse a los aspirantes sin partido dentro de un mismo grupo, al considerar que existen aquellos que traen consigo los mismos vicios de los partidos políticos.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, en Radio Fórmula, el jalisciense comentó el proceso iniciado por el INE para sancionar a aspirantes que recurrieron a la compra de listas del padrón electoral para sumar apoyos. El independiente afirmó que tenía conocimiento de que grupos de vecinos se organizaban para garantizar firmas a cambio de dinero, pero jamás pensó que dicha actividad alcanzaría escenarios de oferta de padrones electorales completos.
Anuncios
En ese sentido, Kumamoto recordó que la indagatoria iniciada por el INE está dirigida exclusivamente a quienes recurrieron a prácticas ilegales para hacerse de firmas. El aspirante reconoció que esto podría generar desconfianza entre los ciudadanos sobre la forma de conducirse de quienes aspiran a aparecer en una boleta sin partido, por lo que pidió no atribuir a todos las mismas características.
«Hay personas que han militado en partidos que han sido honestas y tienen un buen historial. Pero también existen quienes utilizan esta vía independiente para hacer una pataleta frente a su partido político. No deberíamos de poner en el mismo grupo de concepciones lo que pasa hoy con las candidaturas independientes».
Kumamoto busca aparecer en la boleta del próximo 1 de julio como candidato independiente a senador de Jalisco. De acuerdo con el último corte del INE, ya superó el umbral de las 116 mil firmas requeridas, por lo que ahora sólo quedará constatar que cumplió con el número de distritos acreditados.
Anuncios
Irregularidades en la recopilación de firmas manchan a los candidatos independientes: Pedro Kumamoto
Pedro Kumamoto, aspirante independiente a la senaduría, dijo que hay dos puntos que se deben de abordar con la noticia del posible fraude en las firmas de independientes que menciona el Instituto Nacional Electoral (INE).
El primero de ellos es que hay personas que quieren hacer cambios en la política y quienes tienen la idea de que la política sigue siendo corrupción. «El segundo punto es justo quienes permiten estas prácticas de compras de votos e incluso se dice que hay mal uso de datos de personas».
En entrevista en Contraportada, Kumamoto mencionó que la política no debe ser sinónimo de eso (el fraude en las rúbricas que menciona el INE). Al cuestionamiento de, ¿Qué porcentaje real son independientes sin partido? dijo que hay militantes de partidos que son honestos, propios y con buen historial.
Anuncios
Explicó que no es bueno ni malo que haya independientes que antes estuvieron en un partido, porque hay uno que hacen las mejores y otros las peores prácticas en este medio. Kumamoto dijo que ha habido personas que han llegado personas con el ofrecimiento de ayuda para su recabación de firmas:
«Si no lo pueden explicar en un correo, entonces no lo volvemos a contactar… Creemos que política es importante que sepa con quién nos reunimos y el propósito (de ellos)». Afirmó que tenía conocimiento del hecho, pero que era una organización bien cimentada en muchos estados de la República.
Anuncios
Con información de sdpnoticias.com y radioformula.com.mx