La fauna marítima de la costa noreste de Estados Unidos, ha padecido las consecuencias de las bajas temperaturas y la extrema ola de frío, que han azotado la zona recientemente.
La organización ‘Atlantic White Shark Conservancy’, publicó en su cuenta de Facebook, unas fotografías en las que se observan los cadáveres de dos tiburones, que fueron arrastrados hasta la costa del cabo Cod, en el estado de Massachusetts.
Anuncios
Se trata de dos machos de la especie tiburón azotador, también conocido como ‘zorro marino’, que aparentemente murieron por un ‘shock’ de frío debido a las gélidas temperaturas del agua.
Los cuerpos de los animales han sido preservados para investigar las causas de su muerte.
«Si hay aire frío se congelan las branquias rápidamente (…) los filamentos branquiales son muy delicados, por lo que la muerte de los tiburones no debió tomar mucho tiempo», explicó el científico marino, Greg Skomal, para The New York Times.
Anuncios
La humanidad podría enfrentar una pequeña ‘Era del Hielo’
Según modelos matemáticos, la actividad magnética del Sol volverá a su mínimo a partir de 2021: bajará marcadamente la temperatura global y será posible una pequeña glaciación mundial hacia 2030.
Un estudio publicado en la revista británica Astronomy & Geophysics a principios de este año, anunció la posible aparición de una «pequeña Era de Hielo», con lo que podría producirse incluso la congelación del río Támesis, en Inglaterra, hacia 2030.
La temperatura va a bajar a partir de 2021, según el modelo matemático de actividad magnética del Sol usado en el estudio. Los científicos participantes predicen una disminución de esas ondas magnéticas por tres ciclos solares. El fenómeno solar se corresponde con períodos climáticos fríos de la Tierra, según indica el estudio.
Anuncios
Valentina Zharkova, profesora de la Universidad de Northumbria, en Reino Unido, ha estudiado la actividad magnética del Sol desde tiempo antes, señala un artículo de IFLScience. Zharkova ha conectado variables e interrelaciona la actividad futura del Sol con el llamado Mínimo de Maunder, nombre con el que se conoce un período durante el cual prácticamente desaparecen de ese astro las manchas solares.
Ese ‘Mínimo’ ha coincidido con momentos en que América del Norte y Europa han sufrido sus inviernos más fríos y duros. Según la profesora, el último Mínimo de Maunder tuvo lugar en el siglo XVII y duró de 50 a 60 años. Entre sus consecuencias estuvo el congelamiento del río Támesis, en Londres, que usualmente no se congela.
Zharkova predice un nuevo Mínimo de Maunder o pequeña Era del Hielo para 2030, que además, dice, podría prolongarse durante 30 años debido a la baja actividad magnética del Sol.
La profesora espera que esa oleada de frío permita, más bien, anular el calentamiento global y brinde «a la humanidad y la Tierra 30 años para arreglar nuestra polución», según comenta Sky News.
Anuncios
Con información de La República y RT