Footer codigo: Interstitial codigo: Push codigo:
teads
Estado de México

La historia detrás de la muerte de la ‘Niña de las Calcetitas Rojas’

calcetas rojas 1
FOTO DE INTERNET

Su vida nunca tuvo un descanso, entre desnutrición y abandono, Lupita, el verdadero nombre de la Niña de las Calcetitas Rojas, pasó sus únicos cinco años de vida.

La clave para resolver el caso, fue un vecino de la niña, quien, luego del ruido mediático y la colocación de lonas en vías principales de Neza, reconoció en el retrato hablado a alguien familiar y dio aviso a las autoridades y contó la historia de cómo conocía a la niña y la dirección y nombres de sus padres:

Hacía meses que el hombre no venía a la niña, a quien le dejaron durante varios meses, cuando su madre, alcoholizada o drogada, la dejó en la casa del hombre: “ahí te la regalo”, le dijo. Al principio él creyó que horas después la mujer regresaría por la niña, pero no fue así, por lo que él y su familia decidieron cuidarla; todo fue bien hasta que meses después, la mujer llegó pidiendo 20 mil pesos por la menor, cuando el vecino se negó, la mujer tomó a la pequeña.

Anuncios

Tras la denuncia, los agentes ministeriales investigaron el lugar, vigilaron la zona y hallaron a Pablo “N”, de 29 años y Jazmyn “N”, de 30 años, padrastro y madre de Lupita, quienes llevaban droga con ellos, lo que motivó su detención. Más tarde confesaron el crimen.

Según la declaración, una tarde de marzo, la niña no avisó que quería ir al baño y cuando le dio un golpe en la cabeza con tal fuerza que la mató.

El tipo, al verla sin vida y su madre la medio vistieron y decidieron abandonar su cuerpo en el Bordo de Xochiaca, entre basura y desperdicios. Luego, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México la halló, pero nadie la reconoció.

Por la ropa que llevaba puesta la llamaron “la niña de las calcetitas rojas”, y luego la “bautizaron” como “Angelita”, antes de que se reclamara su cuerpo, la sepultaron en el Parque Memorial de Naucalpan; nadie supo su nombre real.

Anuncios

Niña de las calcetitas rojas, el caso que no se quiere reconocer como feminicidio

Fueron detenidos los posibles padres de la “niña de las calcetitas rojas”, quien fue hallada el pasado 18 de marzo violada y asesinada en el Bordo en Ciudad Neza.

Así lo informó Alejandro Gómez Sánchez, fiscal del Estado de México, quien agregó que se realizarán pruebas genéticas para determinar el parentesco con la supuesta madre y una media hermana de la mujer.

El funcionario argumenta que en la familia de la víctima había violencia tanto entre los presuntos padres como hacia los hijos.

De acuerdo con Proceso, Gómez Sánchez también mencionó la participación de otra familia que pudo haber acogido a la niña asesinada.

Anuncios

La menor asesinada, quien vestía una sudadera verde, una playera lila con la imagen de un hada de Disney y unas calcetas rojas, fue hallada el 18 de marzo en la avenida Bordo de Xochiaca, a la altura de la calle Virgen del Camino, en la colonia El Sol de Nezahualcóyotl, detalla el medio.

Lo que destaca en este caso es que desde el hallazgo del cuerpo de la niña, las autoridades cometieron muchas omisiones; ni se ubicó a sus familiares, ni se investigó como feminicidio y encima se le dio sepultura en una fosa común, en calidad de desconocida.

Así lo indica la activista y periodista especializada en feminicidios que ha seguido el caso de cerca: Verónica Villalvazo, también conocida como Frida Guerrera. Este martes, la activista pidió a los medios de comunicación y a la sociedad civil no publicar fotografías o datos sobre los hechos hasta que no sean confirmados por la PGJ del Estado de México con el fin de no entorpecer las investigaciones.

El sacerdote y defensor de los derechos humanos de los migrantes, Alejandro Solalinde, también ha dado seguimiento al caso y advirtió que continuaría con su exigencia de justicia hasta que “calcetitas rojas”, de entre tres y cinco años de edad, “tenga un rostro y encuentre a su familia”.

Anuncios

Con información de regeneración y La Razón.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

// Format Standard 300x250 300x250:
A %d blogueros les gusta esto: