Para el sacerdote y activista Alejandro Solalinde Guerra, la Ley de Seguridad Interior es un intento de la Presidencia y el PRI para activar el fraude en las elecciones de 2018 y perpetuarse en el poder utilizando al Ejército.
“Estas Fuerzas Armadas ya se politizaron. Lo que sucedió fue que, a través de los altos mandos, ya están al servicio del PRI-Gobierno, al servicio del régimen y al servicio de la oligarquía”, dijo en entrevista para el diario Noroeste.
“Y cuidado, porque además de todos los defectos que tiene esta ley que se hizo en lo oscurito, está mal hecha, está incompleta, es insuficiente. Además va a ser un instrumento indispensable que necesita el Ejecutivo para el fraude electoral del 2018, que ya piensa perpetrar”, agregó.
El investigador Edgardo Buscaglia consideró que la Ley de Seguridad Interior “salió de un Estado fallido y de una mente fallida”. Dijo que todo mexicano lúcido debería unirse, no sólo para protestar, sino para presentar una contrapropuesta o alternativa a ella.
Anuncios
“Hace años y años les advertí que México iba a caer en un mafio-autoritarismo que intentaría legalizar la censura y la represión extrajudicial. VEAN como se va cerrando el círculo de la #mafiocracia con la #LeyDeRepresionInterior y con esto otro”, escribió en su cuenta de Twitter.
En una protesta contra la Ley de Seguridad Interior, el actor Diego Luna pidió a través de su cuenta de Twitter a los ciudadanos recordar las acciones de los políticos cuando emitan su voto en los próximos comicios.
“Cuando veas en la boleta PRI, PAN o PVEM recuerda que son los que ni a la ONU ni a la CNDH quisieron escuchar. ¿Crees que te escuchen a ti?”, escribió.
Jaime Cárdenas, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), escribió en su cuenta de Twitter que la Ley de Seguridad interior es un golpe de Estado y un fraude a la Constitución.
Anuncios
“Nos coloca en circunstancias dictatoriales. El titular del Ejecutivo Federal no tiene contrapesos. Se violenta el principio de división de poderes, el federalismo y múltiples DDHH. Tragedia nacional”, explicó.
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos lamentó la aprobación de la Ley en la Cámara de Senadores.
“El @senadomexicano ha fallado como contrapeso democrático. La respuesta a las amplias preocupaciones de organismos internacionales, expertos y expertas así como la ciudadanía en general, fue votar el Proyecto de #LeydeSeguridadInterior apresuradamente”, escribió en Twitter.
Anuncios
En un hecho sin precedentes, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos rechazó la Ley de Seguridad Interior y exhortó a las fuerzas políticas a iniciar un diálogo incluyente con la sociedad civil y la academia.
La politóloga Denisse Dresser escribió: “Yo sí he leído la minuta de la #LeydeSeguridadInterior al igual que la ONU, Alto Comisionado para Derechos Humanos, CNDH, cientos de académicos/expertos en seguridad nacionales e internacionales. Quienes no la han leído son los Diputados y Senadores que están votando por ella”.
Anuncios
Con información de SinEmbargo