
Gracias a las redes socialeshemos conocido a diferentes personas que, por su labor o profesión e inclusive por su apariencia, se vuelven virales. Tal es el caso de una joven taquera originaria de Michoacán, la cual ha enloquecido a miles de personas con su espectacular belleza.
Recientemente han circulado en redes sociales diversas fotografías de Nora Lilia Aranda Solano, una joven que es edecán y que además vende tacos para salir adelante. Por esta última labor, Nora ha llamado la atención de miles de personas. Como se puede ver en su página oficia, la guapa mujer se desempeña como modelo para diferentes medios y empresas, aunque su popularidad y el aprecio de la gente se debe a los ricos tacos que vende.
Los usuarios han tratado de averiguar cual es la dirección donde la joven vende los tacos, pero hasta el momento la única información que se tiene es que es de origen michoacano y que probablemente radique en el Estado de México.
Así que ya lo sabes si algún día te encuentras a Nora por la calle no dudes en comerte un delicioso taco con ella.
Anuncios
Tacos al pastor más saludables que las barras de fibra
¿Tres tacos de pastor con todo? Sí, con todo. Suele ser el diálogo que entablamos con nuestro taquero favorito cuando el hambre aprieta y deseamos comer unos tacos al pastor. Durante mucho tiempo, el consumo de este alimento ha sido satanizado por considerársele poco saludable y gran portador de grasa, pero… ¿sabes realmente que estás comiendo?
Estudiantes del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla se dieron a la tarea de investigar los componentes de los famosos tacos al pastor y de flautas de cochinita pibil, bajo el título: “Tacos al Pastor y Flautas de Cochinita Pibil ¿Sabes qué es lo que comes?”
Los estudiantes Karen Azucena Casillas, Fernanda Rodríguez, Itzel Ariadna Cacique, Ana Isabel López, Enrique Jiménez y la Dra. María Elena Sosa tomaron como muestras una orden de cinco tacos al pastor con cebolla, cilantro, piña, salsa taquera y limón, las flautas de cochinita pibil, crema, queso, cebolla morada y salsa “bandera”. Arrojando los siguientes resultados:
En el campo de las grasas, los tacos al pastor contenían un 11.92 por ciento y las flautas de cochinita pibil 11.50, un porcentaje muy similar.
Anuncios
En las proteínas, los tacos al pastor registraron 20.77 por ciento mientras que las flautas de cochinita pibil 4.07. El mayor nivel de proteína en los tacos se debe a la cantidad mayor de carne que contienen estos.
En la humedad el resultado fue muy similar 42.47 y 43.41 por ciento en los tacos al pastor y las flautas de cochinita pibil respectivamente. En los carbohidratos se registró 23.51 por ciento en los tacos al pastor mientras que en las flautas de cochinita pibil 40.70. En los nutrientes minerales, los tacos registraron 1.33 por ciento y flautas de cochinita pibil 0.31.
Las conclusiones a las que llegaron los estudiantes de la UDLAP, fue que los tacos al pastor y las flautas de cochinita pibil no son malos alimentos, de hecho, sería más recomendable una orden de cinco tacos al pastor o un par de flautas de cochinita pibil, ya que su nivel de grasa (11.92 por ciento y 11.50 respectivamente) es menor al de otros alimentos como donas, cuernitos, papas fritas e incluso algunas barras de fibra que llegan a registrar entre 20 y 30 por ciento de grasa.
Así que con estos resultados científicos ya puedes comer tranquilamente y pedir tus tacos al pastor con todo.
Anuncios
La hermosa historia del taco al pastor: POR ALDO MEJÍA.
Los tacos al pastor, ¿a quién podrían no gustarles? Es decir, son deliciosos –con sus variaciones de puesto a puesto–, son baratos, ideales para cuando se sale muy tarde de una fiesta; puede fallar lo que sea de noche, menos un buen trompo de carne marinada girando. También es innegable que tienen un gran auge últimamente como si se hubiesen puesto de moda, pero tampoco nos vamos a quejar. Sin embargo, entre mordida y mordida, dudo que pensemos en el origen de este gran alimento que va más allá de las garnachas o del común antojito mexicano. Pero para eso estamos nosotros aquí, para que la próxima vez que quieras impresionar a alguien lo hagas con la historia del origen del taco al pastor.
Como muchas de las mejores cosas que suceden, el taco proviene de la inmigración; en este caso en particular, de la comunidad libanesa que llegó a México en la década de los 60. Cuando uno echa un vistazo a la gastronomía de Medio Oriente no es muy difícil distinguir las similitudes, pues en Turquía se acostumbra comer Döner que también se apila de la misma manera y se cose igual: a fuego medio y directo, sólo que allá la carne que se utiliza es la del cordero, del pollo o ternera. Inclusive en Grecia se acostumbra el Gyro.
Ahora, cuando la comunidad libanesa llegó a nuestro país, se dio cuenta de que si bien no era imposible emular el platillo original, era más viable modificarle y usar los ingredientes locales. A partir de ahí, la carne de puerco se marina con achiote, chiles y vinagres. También se cambió el envoltorio y se aprovechó el que existieran las tortillas de maíz.
Pocas modificaciones sufrió la receta en el tiempo, algunos añaden otros ingredientes al marinado y lo más que pudimos hacer para darle un giro diferente fue el hacer tortas de pastor o las gringas, que consisten en un taco en tortilla de harina con queso. Y no importa si oyes que los piden de pastor o de trompo, todos estamos hermanados por una buena orden de tacos.
Anuncios
Con información de MiMorelia Y excelsior.com.mx
PATROCINIO
PATROCINIO
PATROCINIO
PATROCINIO
Me gustaría tener una amistad con la comunidad rusa. Tengo 3 hijos estudiante de psicología ; estudiante de medicina; el más chico quiere estudiar arquitectura urbana y les gusta el idioma de Rusia y su historia 😎