Footer codigo: Interstitial codigo: Push codigo:
teads
Resto del País

CNTE llama a manifestarse en contra de la Ley de Seguridad Interior

maestro cnt
FOTO DE INTERNET

La CNTE impulsará una convocatoria para levantarse en contra de la ley.

Aunado a esto, informaron que propondrán formar un frente común con las fuerzas democráticas del país, organizaciones sociales y la sociedad en general

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a las organizaciones sociales y ciudadanas a unirse y manifestarse en su rechazo a la reciente aprobación de la Ley de Seguridad Interior.

Anuncios

En su segundo día del VII Congreso Nacional de Educación Alternativa, los líderes de las secciones de Chiapas, Pedro Barranca; Michoacán, Víctor Manuel Zavala; Guerrero, Arcángel Ramírez Perulero, y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra, dejaron en claro, en un posicionamiento conjunto, que en la CNTE “estamos totalmente en desacuerdo con esta ley. Es una traición de los diputados federales y de los senadores”.

Afuera del edificio sede de la Sección IX, en el Centro Histórico, los líderes gremiales, junto con decenas de delegados estatales, afirmaron que la CNTE tomará acciones en dos sentidos: propondrá formar un frente común con las fuerzas democráticas del país, organizaciones sociales y la sociedad en general y difundirá una convocatoria para levantarse.

Anuncios

“Convocamos a la unidad y a la organización de toda la sociedad que esté en contra de esta ley. Como maestros estamos haciendo un posicionamiento, pero también llamamos a todos los sectores del país, a todos los trabajadores de México, para que estemos juntos y evitemos lo que ya es un hecho. El pueblo tiene de parte de la CNTE a un aliado real”, dijo el profesor Víctor Manuel Zavala.

Anuncios

Los líderes magisteriales opinaron que la Ley de Seguridad Interior afecta a las protestas sociales y va a “callar la voz de los mexicanos en resistencia”.

Por su parte, Barranca calificó la aprobación de este reglamento como un “acto de provocación” a la población mexicana, pues los senadores la aceptaron pese a los señalamientos en contra de organizaciones en defensa de los derechos humanos, nacionales e internacionales, así como de académicos y de la sociedad en general.

Anuncios

Con información de proceso

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

// Format Standard 300x250 300x250:
A %d blogueros les gusta esto: