Footer codigo: Interstitial codigo: Push codigo:
teads
política

Con Sanchez Cordero, AMLO calla a quienes lo acusan de no respetar las leyes.

amlo sanches o
FOTO DE INTERNET

Andrés Manuel López Obrador presentó en su primer día de precampaña a los integrantes de lo podría ser su gabinete de gobierno de salir triunfador en la contienda electoral del 1 de julio de 2018.

Y en este grupo destaca la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, quien ocuparía la Secretaría de Gobernación de ganar la elección 2018 y consideró que Andrés Manuel López Obrador es un hombre institucional.

Una de las acciones que destacan a Sánchez Cordero fue alzar la voz contra la violencia sexual entre cónyuges, la cual es real y dolorosa, por lo que debía ser considerada un delito.

Diva Gastélum describe a la ex ministra como incómoda, porque así le dicen a las que piensan que los derechos humanos no se negocian, «dijeron que era demasiado liberal para decir: que los derechos humanos se respetan».

Asimismo, para Claudia Ruiz Massieu, Sánchez Cordero es «una demoledora de prejucios y constructora de paradigmas, una vida que compromete», externó.

Anuncios

Para Sánchez Cordero la participación y el empoderamiento de la mujer ha sido una conquista femenina, que ha llevado a echar atrás los más antiguos miedos en todos los ámbitos.

«La dignidad femenina se viene afianzando, porque ha vencido a muchos miedos, ojalá que los miedos a la igualdad, a la capacidad y al éxito, estén desterrados para tener la dignidad por encima del miedo, de los prejuicios, para enaltecer el decoro de todas», Olga Sánchez Cordero.

Valores desde casa

En la casa paterna de la ministra enfrentó muchas costumbres familiares, debido a que en su entorno, el juego estaba satanizado, a tal grado, que los juegos de azar de las ferias le estaban prohibidos, dice, que lo más que llegó a jugar fue dominó y sin apuesta.

Como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero se tuvo que enfrentar a uno de los temas más espinosos de la administración pasada, que es el de los permisos para las casas de apuestas. A lo largo de su vida, jamás se acercó al juego, ya que sus padres imbuyeron pánico escénico y terror, y además rechazo absoluto a dos cosas: drogas y juego.

Anuncios

Asimismo, su madre le decía que son vicios que te pueden llevar a situaciones personales de un dramatismo tremendo; pero todas estas cuestiones las tuvo muy presente a lo largo de su carrera, ya que su familia es lo más importante.

La ex ministra se casó con el notario García Villegas, de quien se expresó como un hombre muy inteligente.

«Definitivamente sí, te puedo decir que en mi generación esto no era normal, lo normal era que las esposas fueran amas de casa y curiosamente hoy muchas de esas compañeras mías, después de 30, 35 años de casadas, hoy se están divorciando en situaciones verdaderamente deplorables, porque entregaron su vida entera a su esposo, a su familia y nunca salieron a trabajar, y hoy por hoy para ellas es durísimo enfrentarse a una vida laboral, a una vida solas y a lo mejor ellas no se están divorciando, las están divorciando los maridos, que eso es también dramático para los maridos».

Aquí cada quien tiene que respetar las decisiones del otro. Alguna vez un periodista me decía lo siguiente: «Ustedes, después de haber tomado una decisión en donde pudieron haberse agarrado del chongo jurídicamente y de tener posiciones irreconciliables, salen después de la sesión y tal pareciera que no pasó nada»; es un ejercicio bien interesante y una gran convicción personal de que lo que pasa en un asunto en el pleno o en las salas, no tiene que repercutir en tu relación personal con tu compañero, ese es un ejercicio constante, personal que tienes que hacer.

Anuncios

«Temblar la mano no, en estas posiciones tienes que ser determinante en tu vida, no puedes darte el lujo de titubear, si quiero decir que las cargas emocionales posteriores y anteriores a la toma de una decisión son muy fuertes en algunas ocasiones, porque puede afectar a una persona, a una comunidad, a una familia o al país entero, entonces la carga es fuerte, pero no te puede temblar la mano porque la decisiones que se toman en posiciones como la que nosotros tenemos deben de ser determinantes, definidas, irrevocables».

«Mi debilidad son los trapos y si trabajo es para comprarme mi ropita que me gusta, me gusta arreglarme. Si me levanto con el ánimo de arreglarme, maquillarme y de volarme el cabello, para mí es tan importante porque es un día más de mi vida y es un día distinto.»

«Desde que me casé, empecé a trabajar, inicié a hacer camino al andar, primero me fui a estudiar un posgrado a Gran Bretaña con mis tres hijos muy pequeños y mi esposo. En ese momento no pensaba dedicarme a la abogacía, sino a las políticas sociales de desarrollo, siempre me ha inquietado mucho tener una sociedad tan polarizada, en todos los sentidos, principalmente por la carencia de oportunidades, sobre todo para tener las posibilidad de tener una mejor nivel de vida para nuestra población».

«Me atrajo mucho ser notaria pública y me fui a preparar como tal en el Distrito Federal, y obtuve, por primera vez para una mujer, una Notaría Pública, por oposición en la ciudad de México; posteriormente me llaman del gobierno del Distrito Federal para tener una alternativa distinta en mi profesión como magistrada del Tribunal Superior de Justicia, porque se iban a inaugurar varias salas y a renovar algunas plazas de magistrados, me preguntaron si me interesaba ser magistrada, y fue así como ingresé al Poder Judicial del DF.

Su padre fue notario público por 45 años, abogado y maestro de la Universidad durante más de 45 años y se considera una ciudadana común y corriente.

/p>

Anuncios

Con información de El Debate<

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

// Format Standard 300x250 300x250:
A %d blogueros les gusta esto: