Con estos cambios, el usuario acepta usar el servicio bajo su propio riesgo.
La empresa no se compromete a dar servicios de calidad ni seguros.
Los cambios en los términos y condiciones en el servicio de “tecnología” que presta Uber han alarmado a sus usuarios, pues muchas de estas modificaciones los dejan indefensos ante accidentes que puedan suceder.
El cambio comenzará a aplicarse a partir de este mes de diciembre y si el usuario no acepta estas condiciones, no podrá acceder o usar los servicios.
Anuncios
“Estas Condiciones sustituyen expresamente los acuerdos o compromisos previos con usted. Uber podrá poner fin de inmediato a estas Condiciones o cualquiera de los Servicios respecto de usted o, en general, dejar de ofrecer o denegar el acceso a los Servicios o cualquier parte de ellos, en cualquier momento y por cualquier motivo”, anunció la empresa a sus usuarios.
Estas modificaciones suceden tras registrarse casos de acoso sexual, asaltos e incluso violaciones por parte de conductores asociados a esta plataforma.
Son cinco los cambios contemplados por por Uber en su nueva política de servicio.
Anuncios
El primero tiene que ver con la falta de garantía de la seguridad de sus usuarios. Con ello, Uber renuncia a ofrecer calidad de su servicio y declara que la empresa “no hace declaración ni presta garantía alguna relativa a la fiabilidad, puntualidad, calidad, idoneidad o disponibilidad de los servicios o cualquiera de los servicios o bienes solicitados a través del uso de los servicios, o que los servicios no serán interrumpidos o estarán libres de errores”.
El segundo cambio especifica que la empresa no tiene responsabilidad por riesgos derivados de la utilización de la plataforma en línea. Esto implica que la persona que deseé usar este servicio de transporte deberá ser consciente de los riesgos y asumir que es decisión y responsabilidad suya hacer uso del servicio.
Anuncios
En pocas palabras, UBER establece en sus nuevas políticas que, pase lo que pase con el servicio, ellos no serán responsables de nada.
Un tercer cambio es que la plataforma no se asume como una empresa de transporte. Pese a que su objetivo transportar a las personas, la firma mantiene su definición de empresa tecnológica.
“Usted reconoce que Uber no presta servicios de transporte o de logística o funciona como una empresa de transportes y que dichos servicios de transporte o logística se prestan por terceros contratistas independientes, que no están empleados por Uber ni por ninguna de sus afiliados”, dice la empresa.
Anuncios
Con información de mientrastantoenmexico.mx