Footer codigo: Interstitial codigo: Push codigo:
teads
política

El 53% de los senadores que aprobaron la Ley de Seguridad no fueron electos por voto directo.

CÁMARA DE DIPUTADOS
FOTO DE INTERNET

De acuerdo a un análisis realizado por el equipo de investigación del portal digital de noticias SinEmbargo, encabezado por Antonio Hernández, diez de los 19 senadores que ayer dieron luz verde a la Ley de Seguridad Interior llegaron al cargo sin haber ganado en elecciones, pues llegaron por el principio de representación proporcional o de primera minoría.

Hay tres condiciones para llegar a ser unos de los 128 senadores de la República: por mayoría relativa, que son 64 y que llegan ahí tras haber ganado en la elección por mayoría de votos, se asignan dos por cada uno de los 31 estados y otros dos por la Ciudad de México; por primera minoría, que son 32 y que son asignados por haber obtenido el segundo lugar en la elección y se nombra a uno por cada estado y otro por la capital del país, y por representación proporcional, que son otros 32 y se asignan con base al porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica.

La Ley de Seguridad Interior ayer fue avalada en las Comisiones Unidas de Defensa, Estudios Legislativos, Marina y Gobernación con modificaciones a 34 artículos del proyecto que el pasado mes de noviembre entregó la Cámara de Diputados.

Pese a la oposición de algunos senadores que acusaron cambios cosméticos en la legislación y de organizaciones, expertos y grupos internacionales que acusan que el proyecto tal y como está abre la puerta a la violación de los derechos humanos.

Anuncios

Pese a la oposición en pronunciamientos y ayer con una marcha del Angel de la Independencia a la sede senatorial ubicada en Pasea de la Reforma, 19 legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) dieron los votos suficientes para que avanzara al Pleno, donde hoy se discute.

Por acuerdo de las fuerzas del PAN y PRI, las reservas a los artículos del dictamen son discutidas en el Pleno. Éstas recaen sobre los artículos uno, siete, ocho, nueve, 10 , 16, 21, 22 y 26, y un transitorio propuesto por el Senador Jorge Luis Preciado.

La Ley de Seguridad Interior se discute este día en el pleno del Senado, luego de que ayer fuera aprobada en comisiones. Foto: Especial

Anuncios

Los senadores que votaron a favor del dictamen fueron:

-Roberto Gil Zuarth (PAN): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos -Carlos Romero Deschamps (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Defensa Nacional

-María Cristina Díaz Salazar (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Gobernación – Joel Ayala Almeida (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Defensa Nacional.

-Gerardo Sánchez Garcia (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Gobernación -Jorge Luis Preciado (PAN): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Marina

-José María Tapia Franco (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos -Miguel Ángel Chico Herrera (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Gobernación.

-Esteban Albarrán Mendoza (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Gobernación -Manuel Cavazos Lerma (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Defensa Nacional

Anuncios

-Fernando Torres Graciano (PAN): Senador por Mayoría Relativa Guanajuato e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -Ricardo Barroso Agramont (PRI): Senador por Mayoría Relativa y presidente de la Comisión de Marina.

-Marcela Guerra Castillo (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -José Marco Antonio Olvera Acevedo (PRI):Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos.

-Patricio Martínez Garcia (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -Jose Francisco Yunes Zorrilla (PRI):Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Marina.

-Ernesto Gándara Camou (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Gobernación -María Verónica Martínez Espinoza (PRI):Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Gobernación -Carlos Alberto Puente Salas (PVEM):Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Gobernación

Hoy en un hecho inédito, expertos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización Nacional de Unidas (ONU) expresaron su preocupación por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, al que acusaron de ser “un riesgo para los derechos humanos” al carecer de “mecanismos sólidos de control” en las Fuerzas Armadas.

Anuncios

Con información de guruchuirer.com

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

// Format Standard 300x250 300x250:
A %d blogueros les gusta esto: