Si el dinero de los sobornos de Odebrecht fue utilizado para financiar las campañas del ahora presidente Enrique Peña, tuvo que entrar al país cuando el secretario de Hacienda era José Antonio Meade, afirmó Jesús Cantú, profesor-investigador del Tec de Monterrey.
En entrevista para #AristeguiEnVivo, el también ex consejero electoral explicó que en caso de que el dinero de los sobornos de la constructora brasileña haya sido depositados en paraísos fiscales, tuvo que haber ingresado a través del sistema financiero mexicano, vigilado por la Unidad Inteligencia Financiera, que depende de la Secretaría de Hacienda.
Recordó que entre 2011 y 2012, bajo la presidencia de Felipe Calderón, la Secretaría de Hacienda estaba en manos de Meade Kuribreña, hoy precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República.
Anuncios
“Él tuvo que haber conocido todos aquéllos movimientos, no creo que la Unidad de Inteligencia Financiera no se los haya hecho saber”, afirmó.
Además, dijo estar convencido que la remoción del titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, fue totalmente una estrategia de cara al próximo proceso electoral, porque el funcionario estaba intentando investigar estos hechos, la compra y coacción del voto en Estado de México y Coahuila, así como los recursos utilizados en la campaña de Peña Nieto.
“Lo que se estaba buscando es que no se pueda tener acceso a la justicia”, dijo.
Anuncios
Por otra parte, el especialista en temas electorales consideró que tanto la Fepade como el Instituto Nacional Electoral (INE) deben investigar los recursos utilizados para la recolección de firmas a favor de Margarita Zavala y Jaime Rodríguez ‘El Bronco’, pues según una investigación de BuzzFeed News México, usan recursos públicos para ese fin.
“Por un lado tendría que entrar la Fepade porque hay un desvío de recursos públicos y estamos frente a un delito electoral (…) El INE también debería investigar porque hay financiamiento irregular, aunque sea en especie, y de dinero público que no debería de utilizarse en campañas”, detalló el profesor del Tec de Monterrey.
Anuncios
Con información de aristeguinoticias.com