Economía política

En 2018 subirá la gasolina, luz, gas, predial y los alimentos.

mercado sube
FOTO DE INTERNET

Muchos desean que llegue el año nuevo con la idea de tener un mejor futuro, nuevos proyectos y las ganas de hacer cosas diferentes en 2018.

Los especialistas mexicanos piensan más allá de eso y no están del todo optimistas por la llegada del año nuevo a nuestro país, la principal razón de esto es porque existen amplias probabilidades de aumento considerable en el cobro de los servicios básicos. Los servicios básicos más afectados en cada inicio de año son la gasolina, la luz, el agua y el predial, por mencionar algunos de los que suelen sufrir golpes a los bolsillos de todos los mexicanos.

GASOLINA

Quizás el tema que está en boca de todos los mexicanos pensando en el próximo año; el futuro incierto del precio de la gasolina. Recordemos que desde el 30 de noviembre en todo el territorio mexicano se liberaron los precios de las gasolinas luego de haberse realizado pruebas piloto en el norte del país a mediados de año y esta orden fue hecha por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Una vez que se han liberado los costos de la gasolina, la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) informó a la población que el próximo año mantendrá los estímulos fiscales a los combustibles (gasolina y diesel), es decir, seguirá el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), esto significa que los aumentos en los costos del combustible no sean tan radicales y sean “suaves” para los bolsillos mexicanos.

Anuncios

El precio actual de la gasolina promedia los 16 pesos el litro, algunos especialistas en materia de energéticos y finanzas prevén lo peor: que llegue a 23 pesos. Cabe destacar que los precios de los combustibles ahora serán determinados de forma diaria, esto significa que tendrán cambios diariamente y estos pueden ser que aumenten o disminuyan según el precio internacional del combustible.

LUZ

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en el pasado mes de noviembre que las tarifas para el próximo año se mantendrán igual si eres de los usuarios con un consumo bajo. Esta determinación significa que si sólo usas la luz para tu hogar (75 kilowatts por hora) no habrá un aumento en tu recibo de luz para 2018. Por otra parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que los costos de la luz estarán congelados para los usuarios de alto consumo como empresas y dependencias gubernamentales.

AGUA

A diferencia de la Ciudad de México, el resto del país tiene sus propios costos según su estado y dependencia a cargo, en casi todos existe la posibilidad de un ligero aumento al costo del agua. Las instituciones encargadas de ello aseguran que los posibles aumentos al servicio de agua potable es para ayudar al constante mantenimiento, de esta moda buscan evitar problemas de desabasto a lo largo del año.

Anuncios

PREDIAL

Por su parte, los precios del predial sí aumentarán en el próximo año luego de que La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró a finales de noviembre como constitucional el aumento a este servicio. Esto no significa un aumento significativo, sin embargo, es un hecho que existan nuevas tarifas de predial a lo largo del país, en gran medida dependerá de la zona geográfica.


CANASTA BÁSICA

Especialistas en economía, finanzas además del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aseguraron que este 2017 se sufrió un aumento considerable en el costo de la canasta básica con un aumento del 9.25 por ciento. Los especialistas aseguran que el próximo año la tendencia en los costos no se incremente a tal grado, sin embargo no se descarta un posible aumento a los productos que todos los días se llevan a la casa todos los mexicanos.

Anuncios

Con información de La Neta Noticias.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: