política

Televisa, Bimbo, Soriana, pidieron a Peña Nieto evitar que AMLO sea presidente..

obrador 22ç
FOTO DE INTERNET

En una de las reuniones más recientes que sostuvieron miembros del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) con el presidente Enrique Peña Nieto, varios de los empresarios le manifestaron enfáticamente al presidente que están sumamente preocupados por la solidez que mantiene Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la preferencia del electorado. Esta preocupación se habría convertido incluso en un reclamo para que el gobierno active mecanismos —legales, por supuesto— para contenerle.

Uno de los mecanismos que los empresarios solicitan es que velozmente se corrijan defectos en la medición de ciertos indicadores.

Señalan que es posible que el más importante de todos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), esté siendo inadecuadamente estimado, dado que las cifras que han surgido de crecimiento en el número de empleos, así como las cifras de consumo, tendrían que verse reflejadas en PIB mucho más vigoroso.

Anuncios

Debe recordarse que desde hace unos meses la generación de empleo en el país se ha disparado. En marzo se registraron más de 140 mil empleos formales en el IMSS. En febrero se crearon 154 mil. El presidente Peña refirió la semana pasada que en su administración se han generado más de 2.7 millones de empleos formales, una cifra récord para un periodo similar.

Además del empleo, los empresarios están mirando el consumo. El indicador clave sería el Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior del Inegi, que para el año pasado registró 3.3 por ciento, despertando optimismo entre varios miembros de la comunidad financiera.

Algo de esto ya se ha estado reflejando en las estimaciones del PIB, pero a decir de los empresarios, incluso sería insuficiente. Santander, por ejemplo, elevó de 1.7 a 2.2 por ciento su pronóstico del PIB (pero ello quizá no sería suficiente para reflejar todo el vigor que se ve en los indicadores que miran los empresarios).

Anuncios

Otra reflexión que los empresarios habrían tenido con Peña es que ellos se están apegando (con todo y sus inversiones) a la visión de varias casas de análisis económico, como PwC, que anticipan que para el año 2050 México se convertirá en la séptima economía del mundo.

Efectivamente, tienen la convicción de que eso efectivamente ocurrirá… pero sólo si AMLO no gobierna el país y revierte el modelo económico.

Esta preocupación empresarial tiraría la hipótesis de que AMLO ya sedujo a los empresarios. Lo habría hecho con algunos pocos, sí, pero no con los más relevantes de la nación. En cualquier caso, resulta imprescindible, creo, que los empresarios sean claros y jueguen cartas abiertas. Es algo que no les gusta. Pero lo que está en juego es mucho, incluido su patrimonio, su legado y la prosperidad del país.

Anuncios

Con información de elfinanciero.com.mx

 

6 comentarios

  1. POR QUE NUNCA INFORMAN DE LAS PERSONAS QUE SON DESEMPLADAS EN EL MISMO PERIODO¿
    Y SOBRE TODO DEL ENORME ABUSO LAVORAL QUE EXISTE EN MEXICO, Y DEL CUAL EL GOBIERNO FINGE NO DARSE CUENTA

  2. Maquillar los agregados económicos no es recomendable ni ético menos en economía,por que esta se mueve por tendancias., Debe cambiarse el modelo de desarrollo y los actuales agentes del empresariado lo saben y son los más conservadores los que saben que los menos conservadores,que están con AMLO,si están dispuestos a aunque sea un poco a mejorar la distribución del ingreso. ESTO NO ES POLÍTICO ES ECONÓMICO. LO DEMÁS ES ACOMODO DE INTERESES E INCLUSO DE POSICIONES POLÍTICAS INCLUYENDO EL NOMBRE DEL HOMBRE.

  3. Bla bla bla puro cuento fíjense k salarios tan mediocres ganan los obreros y no hay buenos empleos para los k egresar de universidades y toda la maldita inseguridad y delincuencia se la debemos al gobierno corrupto

  4. En efecto, y hay que ver tambien quienes estan haciendo la peticion y por qué?
    Viven del presupuesto o el SAT les condona la obligacion tributaria!!
    Claro que le pediran a Peña que le evite a AMLO que no llegue, pues se les acabará su ingreso (TELEVISA) y tendran que tributar legalmente(Soriama y Bimbo) ademas que ahora si tendrian que competir on productos de calidad con empresas que verdaderamente estan cumpliendo con las dispociciones legales( cumplen las normas Mexicanas como internacionales) cosa que esas empresas no están cumpliendo!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: