
Hace 20 días, un grupo de menonitas viajaron de todas partes del país hasta Ixtaltepec, Oaxaca, una de las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre.
Ahí, los habitantes pudieron recibir una casa instantánea, completamente gratuita, hecha de aluminio. Las casas miden 6 metros de largo por 4 de ancho; son de aluminio galvanizado y poseen una estructura tubular.
Los voluntarios menonitas tardaron sólo 45 minutos en ensamblar cada una. Necesitaron remaches y fuerza humana para dejarlas listas. Uno de los voluntarios es Elmer Vonth, quien nació en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, pero es de ascendencia alemana. Llegó a Ixtaltepec hace 15 días y afirmó a Milenio que desde que arribó no ha parado de apoyar.
Anuncios
“Sabíamos a lo que veníamos, a trabajar, ayudar y tratar de hacerles más liviano todo lo que están pasando a nuestros paisanos. Por mis venas corre sangre alemana, pero soy más mexicano que el nopal y me duele todo lo que le pasa a mis hermanos”, aseguró.
Los menonitas supieron de la situación en Oaxaca gracias a las noticias en televisión.
Por eso, se organizaron en sus iglesias e hicieron una convocatoria a nivel nacional en toda la comunidad menonita, para pedir ayuda económica y construir casas a las personas que hubieran perdido sus construcciones tras el siniestro.
El proyecto fue diseñado por toda la comunidad: “una vez que tuvimos el dinero, empresarios y líderes nos sentamos para ver qué tipo de casas construiríamos y cómo transportaríamos el material; todos colaboramos de una u otra forma. Algunos cortaron la lámina y el tubo, otros ofrecieron sus vehículos para llevarlas y el resto mando a sus hijos a que vinieran de voluntarios a levantar las estructuras. Nadie se quiso quedar quieto ante los acontecimientos”, aseguró Elmer Vonth.
Anuncios
Cada casa tuvo un precio de 25 mil pesos y hasta ayer viernes se construyeron 200. “Con este número de hogares entregados terminaríamos nuestra labor. Queremos ayudar más, pero no tenemos”, detalló el joven.
“Los inmuebles no son los más lujosos, parecieran solo un cuarto con una puerta, pero con esto ya pueden protegerse del sol, la lluvia y del riesgo que significa estar dentro de una casa dañada, en una zona en la que no ha dejado de temblar”, dijo Vonth.
Anuncios
Con información de denunciasmx.com y mientrastantoenmexico.mx
Si tuvieramos aqui en todo Mexico un poquito de la organizacion de la comunidad menonita la recinstruccion de los estados afectados seria otra. Felicidades! A los Menonitas y gracias.
Gracias comunidad Menonita… yo por eso siempre que puedo consumo sus productos Dios les bendiga
Estoy totalmente de acuerdo! !! La comunidad Menonita siempre han sido muy organizados y saben cumplir sus metas. Muchas felicidades a la Comunidad Menonita y gracias por su apoyo a Oaxaca! !!💖
Gracias comunidad Menonita y al mexicano aleman que apoyo mucho
gracias menonitas la union hace la fuerza
200 casas x 25,000= $ 5,000,000.00,Creo que en sus manos los recursos de apoyos otorgados,ya estarían terminando lo destruido,por los sismos,ellos son honestos no roban,tienen temor a Dios,son grandemente bendecidos.
Gracias menonitas que Dios los bendiga. Yo por lo pronto les compraré más quesos porque son muy sabrosos.
Ejemplo que le dan al gobierno para que apoyen con los recursos humanitarios que llegaron de otros países, no se hagan los desentendidos.
Si les das $5,000,000.00 de pesos a un secretario de sedesol o sedatu, entre burocracia, robos y cobro de cuotas , hubiera llegado a oaxaca la cantidad mínima para contruir unas 10 casas de 5,000.00 y materiales de la peor calidad…
Gracias a la comunidad menonita por su ayuda desinteresada…
Muchas gracias a la comunidad menonita que han puesto su grano de arena a nuestros pueblos. Realmente han sido de gran bendicion.
Muchas gracias a la Comunidad Menonita en México.
Gracias menonitas. Mis respetos. Ustedes tienen varios valores q nosotros apreciamos y admiramos. Q Dios les bendiga siempre. Seguiré vendiéndoles mi maíz.